Feminismo materialista

El feminismo materialista destaca al capitalismo y al patriarcado como puntos centrales para entender la opresión a la mujer. Para el feminismo materialista, el género está visto como una construcción social, es decir, roles de género son forzados por la sociedad como que las mujeres deban tener hijos.

La visión ideal del feminismo materialista es una sociedad en la que las mujeres estén tratadas social y económicamente igual que los hombres. La teoría se centra aún más en el cambio social que en buscar transformación dentro del sistema capitalista.[1]Jennifer Wicke define al feminismo materialista como "un feminismo que insiste en examinar las condiciones materiales debajo de las cuales acuerdos sociales, incluyendo aquellos de jerarquía de género se desarrollan... El feminismo materialista evita ver esta jerarquía de género como el efecto de un singular... patriarcado y en cambio media la red de relaciones sociales y psíquicas que elabora un momento material histórico".[2]​ Ella declara que "...El feminismo materialista argumenta que las condiciones materiales de todas las clases juegan un rol vital en la producción social de género y analiza las diferentes maneras en que las mujeres colaboran y participan en estas producciones".[2]

El feminismo materialista también considera cómo mujeres y hombres de varias carreras y las etnias están mantenidas en su más bajo estado económico debido a un desequilibrio de poder que beneficia a quienes ya son privilegiados, protegiendo así el statu quo. Feministas materialistas cuestionan si las personas tienen acceso a una educación libre, si pueden seguir carreras, si tienen acceso u oportunidad para hacerse ricos, y si no, qué restricciones económicos o sociales están impidiéndoles hacerlo, y cómo esto puede ser cambiado.[3][4][4][5]

  1. Jackson, Stevi (2001-5). «Why a materialist feminism is (Still) Possible—and necessary». Women's Studies International Forum (en inglés) 24 (3-4): 283-293. doi:10.1016/S0277-5395(01)00187-X. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  2. a b Ferguson, Margaret W.; Wicke, Jennifer (1994). Feminism and postmodernism. Duke University Press. ISBN 0822314606. OCLC 29549406. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Possible
  4. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Wicke, Jennifer 1994
  5. «Materialist Feminism - The Feminist eZine». www.feministezine.com. Consultado el 10 de octubre de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search